[ad_1]

Luz Álava dice que la historia se está repitiendo. Las puertas de las casas, que aún no se han destruido, en la comunidad El Verdum, ya empezaron a atorarse, y al frente, en los patios, se nota hundido el suelo, agrietado, como en el 1998 cuando el cerro se les vino encima por primera vez.

En ese entonces, Luz tenía 40 años y sus dos hijas eran adolescentes; bordeaban los 15 o 16 años, no lo recuerda bien. La montaña empezó a desplazarse y, en el mismo día, 10 casas quedaron destruidas por el movimiento del suelo. “Parecía como si una culebra gigante hubiera pasado por debajo de la tierra”, recuerda.

Ahora la historia es parecida, solo que la desgracia parece ir lenta. Lo que en el 1998 pasó en un solo día, acá ha tardado una semana. Desde el pasado lunes, 14 de abril, 12 viviendas han ido hundiéndose de a poco, hasta quedar totalmente destruidas. En el suelo se abrieron grietas que atraviesan la carretera que lleva a Sucre y la han dejado inestable, llena de baches y huecos.

El suelo se sigue hundiendo en El Verdum de Tosagua: más familias dejan sus casas y una carretera queda inhabilitada

Joel Álava, habitante del sector, indica que el lunes empezaron a escuchar un crujido bajo las casas que luego se extendió a las paredes y a los techos. Por la noche, desde la montaña, se escuchaban sonidos fuertes, como si por instantes la tierra bramaba y amenazara con venír encima. Esa noche no pudieron dormir.

Al siguiente día, los vecinos empezaron a revisar sus casas y se dieron cuenta de que algunas estaban cuarteadas y ya empezaban a inclinarse.

La tierra se estaba abriendo ante sus ojos y era como si empezara a tragarse las casas. Los horcones de las viviendas quedaron en el aire y otros se hundieron aún más en las grietas; los árboles se inclinaron hasta que a algunos se les vieron las raíces.

Tosagua. La carretera está cuarteada lo que dificulta el paso de vehículos. Leonardo Ceballos .

Francisca Álava, dirigente de la zona, señala que son 12 casas destruidas, pero hay otras 45 que están siendo afectadas de manera directa, ya que se encuentran frente a la montaña donde observa una gran masa de tierra que se ha desplazado.

En esas viviendas ya han empezado a trabarse las puertas; allá también se escuchan sonidos bajo la tierra. Francisca cree que pronto pasará lo mismo que en la otra zona donde ya se perdieron las casas.

Alerta en Tosagua por deslaves en carreteras: ‘Ya está pasando a otro nivel’, señalan autoridades

“Es como si hubiera pasado un terremoto, porque ni en el 2016 cuando ocurrió esa desgracia quedamos así. Estamos muy preocupados. Toda la zona está en riesgo”, expresa.

La mañana de este viernes, 18 de abril, los moradores de El Verdum seguían desarmando sus casas, tratando de rescatar lo que más puedan. Sacando los techos, las puertas, los pedazos de madera que les puedan servir para armar en otra zona un nuevo hogar.

La comunidad se encuentra sin energía eléctrica. Los cables fueron retirados por personal de la CNEL; lo mismo ha ocurrido con el internet.

El municipio les ha facilitado un generador eléctrico para que tengan energía y puedan usar máquinas que les permitan desarmar más rápido las casas.

Romel Cedeño, alcalde de Tosagua, señala que las familias han sido llevadas a un albergue, mientras se realizan las gestiones con organismos del Estado para evaluar la zona y determinar de qué manera se va a ayudar a los damnificados.

Reveló que en total son 350 las familias que están en riesgo en cuatro comunidades ubicadas frente a la montaña.

Tosagua. Familias lloran la destrucción de sus hogares. Leonardo Ceballos

Agrega que, según la Secretaría de Gestión de Riesgos, en el lugar hay una falla geológica que ha causado el desplazamiento del suelo en alrededor de 25 kilómetros. El área ha sido revisada con dron y en la parte alta observaron pozas de agua que están retenidas por el deslave.

Dice que las casas han sido evacuadas y la situación del desastre ha sido llevado al Comité de Operaciones Emergentes (COE) provincial para analizar la situación.

Fuertes lluvias provocan inundaciones y deslizamientos en El Carmen: viviendas y recintos electorales afectados

“Como alcaldía nos hemos puesto a disposición para dar un terreno donde reubicar a las familias del sector. También hay una propuesta de declarar la zona como área de riesgo, basándonos en informes que hay una falla geológica fruto de la deforestación que ha ocurrido desde hace muchos años”, expresa.

El desplazamiento ha generado que los carros pesados no puedan circular por la carretera. Las familias están tratando de sacar sus enseres antes de que la montaña termine de caerse. Ellos creen que ya no queda mucho tiempo. Saben que en cualquier momento la tierra terminará de tragarse sus casas y ellos no quieren estar allí para verlo. (I)

[ad_2]

Source link