[ad_1]
Hoy martes 27 de mayo de 2025, los fabricadores de café en Vilcabamba se encargan de secar el café rojo que ha sido entregado por productores de barrios como El Porvenir, Rumizhitana, Nangora y Tres Lenguas.
El grano llega bien escogido, ya vendido por las familias que lo cultivan. Una vez recibido, los trabajadores lo colocan en una máquina de café donde se inicia todo el proceso: primero se seca, luego se limpia, se selecciona y queda listo para el siguiente paso. El clima seco de la región ayuda a que el secado sea más rápido y parejo. La maquina se encarga de controlar el movimiento del grano y mantenerlo en buenas condiciones.
Este modelo de trabajo evita que los productores tengan que procesar el café en sus casas. Ellos solo bajan a entregar el grano y reciben su pago. Desde ahí, los encargados del secado, descascarado y almacenado se ocupan de transformar el grano rojo en café listo para tostar. Cada saco se pesa, se revisa y se anota en los registros. Esta dinámica no solo asegura una mejor calidad del producto final, también mantiene activa la relación entre las comunidades de los cerros y el centro de acogida en Vilcabamba. El café sigue moviendo historias, encuentros y esperanza para quienes lo cultivan y lo preparan para el mercado.
Nota informativa: José Fabián Cango Sánchez
#RadioLuzyVida #loja #cafe #luzyvida
[/gpt3]
[ad_2]
Source
Comentarios