[ad_1]
En los últimos años, el comercio electrónico ha dejado de ser una alternativa para convertirse en un canal principal de consumo en Ecuador. Según cifras publicadas por Forbes Ecuador, el e- Commerce en el país proyecta ventas por el orden de los 6.500 millones de US$ para el final de este año. Este cambio, acelerado por la pandemia y sostenido por el incremento en la penetración del Internet en el país, que alcanza al 83,7% de la población a inicios del 2025 según datos publicados en el portal datareportal.com, así como el incremento en el uso de las diferentes redes sociales, la proliferación de plataformas de comercio digital con relativos bajos costos logísticos, entre otros, han impactado en la actitud y el comportamiento del consumidor, las estrategias de marketing, la gestión logística y la ciberseguridad.

Si se parte del principio de que, según Sinergia MKT Digital, el 88,4% de los usuarios de internet en Ecuador utilizan al menos una red social, es posible afirmar en general que el consumidor ecuatoriano tiende a ser más digital. Las compras en línea han pasado de productos tecnológicos a rubros cotidianos como alimentos, moda, servicios educativos y salud. Este nuevo consumidor busca conveniencia, rapidez, opciones personalizadas y, sobre todo, confianza. Comparar precios, leer reseñas, esperar promociones y exigir calidad se han vuelto hábitos comunes.

Este cambio ha empujado a las empresas a modernizar sus estrategias de marketing. El marketing digital se ha consolidado como una herramienta esencial: el uso de redes sociales, campañas pagadas, influencers locales y automatización de contenidos son ahora parte del día a día empresarial. En la actualidad, emprendimientos que antes dependían del boca a boca, hoy alcanzan nuevos mercados gracias a Instagram, Facebook Shops, WhatsApp Business, páginas web, entre otros.

La transformación también ha sido logística. El crecimiento del eCommerce ha impulsado soluciones de entrega más eficientes, como envíos de última milla, alianzas con operadores logísticos nacionales e internacionales, y el uso de puntos de retiro representan alternativas válidas para el consumidor.

Finalmente, en términos de ciberseguridad a medida que las transacciones digitales crecen, podrían también aumentar los riesgos. De acuerdo datos recogidos para la elaboración del 6to Informe Estado Actual de la Ciberseguridad Ecuador 2025 realizado por la revista digital itahora.com, “el primer problema técnico que se identifica en la encuesta es el aumento de ataques de phishing y suplantación de identidad dirigidos a empleados o clientes.” En tal sentido, resulta fundamental que consumidores y empresas adopten buenas prácticas: usar plataformas seguras, proteger los datos personales y mantenerse informados sobre fraudes digitales. La educación digital debe ir de la mano del crecimiento del comercio electrónico.

Estamos viviendo una transformación estructural. El eCommerce no es solo una herramienta de venta: es un ecosistema que exige nuevas habilidades, mayor profesionalización y una visión estratégica para competir. En el país, el comercio electrónico está redefiniendo la forma en que consumimos, hacemos negocios y pensamos el futuro económico del Ecuador.

[/gpt3]
[ad_2]

Source